Ir al contenido principal

¿Qué es este blog?

Este Blog es un espacio donde compartir los textos que voy construyendo sobre reflexiones y análisis de temáticas socio-espirituales:
- reparación del daño social
- trauma colectivo e indivdual
- heridas transgeneracionales
- política social y estado
- problemáticas sociales complejas
- perspectiva del merecimiento
- sentido de pertencia proyectiva

Y múltiples variables que van surgiendo a medida que estudio y profundizo en algún tema.

Si quisieras colaborar de manera voluntaria para el sostenimiento de este espacio virtual gratuito, podés hacerlo 

Mi objetivo con este blog es ofrecer mis recursos intelectuales como herramientas de transformación y profundizacion de la consciencia social y espiritual.

Podés escribirme por cualquier consulta o propuesta al mail sanacioncolectiva.info@gmail.com

Gracias por estar acá

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la espiritualidad social?

Desde una perspectiva compleja de la realidad, debemos desarmar los conceptos para comprender su transversalidad en nuestro cotidiano. Las palabras construyen mucho más sentido que su propia definición y, a la vez, permiten jugar con combinaciones quizá impensadas para abrir nuevos paradigmas. Es tal el caso de la espiritualidad social , un modelo de abordaje aún poco desarrollado y que ya es sostén de múltiples prácticas académicas, técnicas, profesionales y de oficio a la hora de elaborar acciones colectivas.  Pero comencemos primero definiendo los conceptos individuales que componen el título de esta idea. Hablar de espiritualidad en estas épocas es prácticamente moneda corriente, ya todxs conocemos de qué trata o, al menos, hemos escuchado gente cercana que la practica o se dedica a ciertas técnicas o ramas. La espiritualidad es el desarrollo de la consciencia, es el reencuentro con nuestra condición álmica, es recordar nuestra esencia como energía y en unidad con el todo....

¿Querés ser millonarix?

Necesito decir algo que ninguna persona que vende cursos para manifestar tu abundancia económica te va a decir. Los recursos materiales en este mundo son finitos. Y cuanta mayor riqueza vos generes, hay personas que reciben menos, que se ven más limitadas, que no encuentran la manera. Es matemático y lógico. Pero además de eso, tiene que ver con un entendimiento compasivo de la vida en sociedad. Hace unos días leí una frase por ahí que decía algo así como “Mi proyecto es coherente con la vida millonaria y abundante que quiero atraer a mi vida” Me sobresaltó. ¿Cuál es la búsqueda tras ser una persona “millonaria”? ¿Qué deseo te mueve hacia eso? ¿Cuál es la necesidad de recaudar millones? ¿No aparece, de algún modo inconsciente, otra vez esa necesidad de reconocimiento que tanto te dicen que tenes que poder revertir para recibir la “abundancia que te merecés”? Porque sí, todxs entendemos que la abundancia es un estado de consciencia, un estado de gratitud y conexión con el entorno. L...

Los 5 Principios de la Ayuda Social

El otro día vi las historias sobre una chica que está a cargo de un hogar de niñxs en Uganda ; y ella decía algo respecto a "ayudar allí donde se necesite eso que nosotrxs tenemos para aportar". Contaba que le llegan muchos pedidos de gente que quiere ir a voluntariar y ella ha aclarado UN MILLÓN DE VECES que no reciben voluntarixs porque todas las tareas del hogar están cubiertas por personas locales contratadas que pueden sostener a largo plazo el proyecto; siendo que la entrada y salida de voluntarixs sencillamente complicaría la dinámica de su organización en la que, ni más ni menos, cuidan a como 20 niñxs cual una familia. Así todo, la gente "se ofende" porque no recibe voluntarixs, porque muchxs aportan económicamente al proyecto y “quieren ir a conocer”. Ante esta situación, entonces, podemos preguntarnos: ¿Cuál es la real intención ahí? ¿Querés ir a ayudar o ir a sacarte la foto con lxs nenitxs de áfrica para subir a tus redes? ¿Quéres ayudar o solo dar lo...